3 CONSEJOS PARA CONSERVAR BIEN EL ALIMENTO DE NUESTRAS MASCOTAS
«SE DESLIGA LA RELACIÓN ENTRE LA DIETA GRAIN FREE Y LA CARDIOMIOPATÍA DILATADA EN PERROS»

La cardiomiopatía dilatada (CDM) es una enfermedad por la que el músculo del corazón del perro se estira, se debilita y es incapaz de contraerse correctamente. Las cámaras del corazón pasan a ser disfuncionales. Esto puede hacer que la sangre que el corazón manda al cuerpo, se vea reducida cuando realiza el movimiento de contracción, así como la que entra al corazón desde el resto del cuerpo. Esta alteración de la cantidad de sangre y oxígeno suministrados, puede provocar daños en órganos como por ejemplo los riñones. También puede ocurrir que se acumule líquido alrededor de los pulmones, entre otras complicaciones.
Esta enfermedad afecta mayormente a perros de razas grandes. Las razas más afectadas suelen ser los dóberman, gran danés y los boxers, entre otros. De hecho, el CDM puede llegar a manifestarse de diferentes formas dependiendo de la raza del perro.
Algunos síntomas son: dificultades al respirar, pérdida de peso, desmayos, debilidad o hinchazón del abdomen, debido a la acumulación de líquido. Algunos perros pueden morir sin haber mostrado síntomas previamente de la enfermedad, de forma repentina.
En los últimos años, se ha estado estudiando la posible relación causa efecto entre las dietas de piensos sin cereales y la cardiomiopatía dilatada en perros. En un reciente estudio elaborado por expertos veterinarios especialistas en cardiología y nutrición de BSM Partners y que ha sido recientemente publicado en el Journal of Animal Science (JAS), se demuestra que no hay pruebas concluyentes para establecer un vínculo entre ambas.
Con esta investigación solo se pretendía comprender mejor el tema, por lo que para este fin se estudiaron hasta 150 casos. Además de descartar la existencia de una relación entre las dietas libres de cereales y ricas en legumbres y el CDM, otra de las conclusiones a las que llegaron fue que la cardiomiopatía dilatada en perros es una enfermedad mayoritariamente hereditaria. Por supuesto hay otras causas, como por ejemplo bajos niveles de ciertos aminoácidos o algunos medicamentos que pueden provocar daños en el corazón.