La castración en perros consiste en una intervención quirúrgica en la cual se produce la extirpación de los testículos en el macho y de los ovarios u ovarios y útero en la hembra. Estos procedimientos se llevan a cabo para impedir que los perros puedan reproducirse.

¿Es lo mismo castración y esterilización?

La esterilización canina es una técnica, más sencilla y menos invasiva, en la que se produce una sección de los conductos seminíferos en machos y una ligadura de las trompas de Falopio en perras. Con este procedimiento, la reproducción de los perros se evita, pero mantienen sus órganos sexuales y su comportamiento sexual.

De esta forma, no evitamos los problemas derivados de las hormonas, como pueden ser problemas de comportamiento como marcaje del territorio, agresividad, persecución de las hembras en celo, etc.

¿Debo castrar a mi perro?

En la mayoría de las ocasiones, la castración tiene muchas más ventajas que inconvenientes. Aún así, la castración no es una solución idónea para todos los perros. Es importante que lo consultes con tu veterinario, ya que existen factores individuales que hacen que cada caso sea diferente.

Ventajas de la castración

Esterilizar a las hembras puede tener muchas ventajas, especialmente si se hace antes del primer o segundo celo. Además de eliminar el riesgo de embarazos no deseados o inesperados, las perras esterilizadas tienen un riesgo significativamente menor de sufrir cáncer de mama y, al extirparles el útero, no tienen riesgo de desarrollar piómetras – infecciones uterinas que pueden ser potencialmente mortales – ni cáncer de útero.

Este proceso también resulta beneficioso para los machos, pero en ellos la edad no es un factor tan determinante. Los machos esterilizados tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades de próstata y testículos. Además, muchos machos no castrados exhiben comportamientos no deseados inducidos por las hormonas sexuales, como montas inapropiadas o escapadas en busca de hembras, algo que puede resultar peligroso.

Inconvenientes de la castración

Los perros castrados, tienden al sobrepeso y obesidad. Este inconveniente se soluciona con una dieta correcta y con ejercicio diario. Además, sufren un mayor riesgo de incontinencia urinaria. La incontinencia urinaria suele aparecer en hembras que han sido castradas con menos de 8 meses.

Todas las intervenciones quirúrgicas tienen riesgos de la anestesia y de la cirugía. Este inconveniente es necesario comentarlo, pero en la práctica, el riesgo es muy bajo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad